MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES EN LOS ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE II

Bates, A., & Sangrà, A. (2014). La gestión de la tecnología en la educación superior: estrategias para transformar la enseñanza y el aprendizaje. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/30594

Bautista Pérez, G., Borges Sáiz, F., & Forés i Miravalles, A. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/28971

Díaz Fouces, O., & García Soidán, P. (Coords.). (2016). Redes y retos: estudios sobre la comunicación en la era digital. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/59041

Loveless, A., & Williamson, B. (2017). Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital: creatividad, educación, tecnología, sociedad. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/47791

Marta-Lazo, C. (Ed.). (2018). Calidad informativa en la era de la digitalización: fundamentos profesionales vs. Infopolución. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/56273

Teixes Argilés, F. (2014). Gamificación: fundamentos y aplicaciones. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/34552

Trujillo Torres, J. M., García Sempere, P. J., Pertínez Blasco, T., & Berral Ortiz, B. (2023). Transformando la educación a través de la tecnología: innovación, investigación y aprendizaje digital. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/131249

Valdeni de Lima, J., Singo, F., Canto Filho, A., Müller, T., & Silva, F. (Eds.). (2014). Objetos de aprendizaje multimodales: proyectos y aplicaciones. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/36948

Andrade, G., Carnevale, M. G., & Massone, M. (2020). "El orden del saber histórico en materiales educativos digitales". Trabajos y Comunicaciones, (52), 1-15. https://link.gale.com/apps/doc/A637729830/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=09b501b3

Arizmendi León, S. (2020). Estrategias para el desarrollo de competencias digitales con fines didácticos. Un estudio de caso. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7, 1–23. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=142559551&lang=es&site=ehost-live

Bustos Sánchez, A., & Coll Salvador, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje: una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. RMIE. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 163-184. https://www.proquest.com/scholarly/journals/los-entornos-virtuales-como-espacios-de-enseñanza/docview/89063293/se-2?accountid=37408

Delgado Álvarez, R., & Egido Vicente, M. (2023). Materiales digitales autoconstruidos para la enseñanza del espacio en la formación docente: propuesta didáctica. Research in Education and Learning Innovation Archives, (30), 83–98. https://link.gale.com/apps/doc/A735447743/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=8ffb3d8f

Din, R., Mashagbh, A., Nasir, K., Halim, L., & Al-Batainah, R. A. (2019). Relationship among online learning, multimedia instruction and individualized learning. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(20), 100-104. https://link.gale.com/apps/doc/A664049159/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=5dc8f72c

Esnaola, G., Reis, M., & Marín Suelves, D. (2019). Del portal al aula: interacciones de los materiales didácticos digitales. Campus Virtuales, 8(2), 141–156. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=139557145&lang=es&site=ehost-live

Manrique Reyes, Y., & Uc Rios, C. (2020). Desempeño del diseño multimedia en el aprendizaje integral en educación primaria. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 9(2), 17-39. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=iih&AN=144533351&lang=es&site=ehost-live

Mestre Gómez, U., & Valdés Tamayo, P. R. (2010). Modelo de enseñanza-aprendizaje con tecnología multimedia para la modalidad de estudio semipresencial. Praxis educativa, 16(14), 35-41. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=56456919&lang=es&site=ehost-live

Pando, V. (2018). Teaching trends in virtual education: an interpretative approach. Propósitos y Representaciones, 6(1), 485-505. https://www.proquest.com/scholarly/journals/teaching-trends-virtual-education-interpretative/docview/2065274542/se-2?accountid=37408

Real Torres, C. (2019). Materiales didácticos digitales: un recurso innovador en la docencia del siglo XXI. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 8(2), 13–27. https://www.proquest.com/scholarly/journals/materiales-didácticos-digitales-un-recurso/docview/2257253413/se-2?accountid=37408

Sandoval-Benavides, V. L., Organista-Sandoval, J., López-Ornelas, M., & Reyes-Robinson, S. A. (2020). Elaboración de módulos audiovisuales para mejorar las habilidades digitales de estudiantes universitarios. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 12(2), 36–51. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=146721268&lang=es&site=ehost-live

Silva Quiroz, J. E., & Romero, M. (2014). La virtualidad una oportunidad para innovar en educación: un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 5(1), 1-22. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=117a5db0-a758-332e-92d7-0f65f2bfd639

Valbuena Rodríguez, S., Ortiz Gutiérrez, C., & Agudelo Varela, O. (2015). Desarrollo y evaluación de un material didáctico multimedia para facilitar el aprendizaje de matemáticas. Revista Facultad de Ciencias Básicas, 11(1), 70-83. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=108520529&lang=es&site=ehost-live

Vidal Esteve, M. I., Vega Navarro, A., & López Gómez, S. (2019). Uso de materiales didácticos digitales en las aulas de primaria. Campus Virtuales, 8(2), 103–119. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=139557143&lang=es&site=ehost-live

Descargar en PDF